A toda vela por El Puertillo

El suave susurro de los alisios y la calma del Atlántico permitieron ayer que más de 70 vecinos de Arucas disfrutaran de un paseo en el velero Abracadabra por la costa norte con el fin de apreciar las bondades naturales del litoral. Las Salinas del Bufadero, las cuevas del Guincho o la cala de la Cebolla se presentan como atractivos para los visitantes en la zona aún sin explotar. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, el ayuntamiento y la asociación de empresarios del municipio estudian fórmulas para crear sinergias e impulsar actividades náuticas.

«Viento en popa, a toda vela», a seis nudos mar adentro desde la playa de El Puertillo, la tripulación del Abracadabra de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) surcó ayer la marea con más de 70 navegantes locales deseosos de divisar los tesoros ocultos del litoral del Norte.

Poco tuvieron que inspeccionar los tripulantes desde la inmensidad del océano para encontrar los recovecos rocosos, playas fósiles y acantilados que bañan el litoral aruquense. Para la mayoría de los participantes a bordo era la primera vez que apreciaban las Salinas del Bufadero, las cuevas del Guincho o la cala de la Cebolla desde el mar. «Y la experiencia cubrió con creces las expectativas», aseguró el vecino de El Puertillo Sergio Déniz al pisar tierra firme. «Las vistas desde el velero son preciosas. La verdad es que el encanto del entorno permite impulsar actividades de este tipo para el turismo», añadió Déniz entusiasmado tras hora y media de crucero.

Con Antonio Hernández y Tony Otero al timón, los 15 metros de eslora del velero mostraron a los visitantes una gama amplia de colores que conforman el paisaje de El Puertillo. Desde el verde del cultivo de plataneras en terrazas hasta el marrón volcánico de la lava pasando por el negro del basalto de la cantería de piedra a escasos metros de la Punta de Arucas.

«Y eso que aún no hemos visto delfines, ballenas ni tortugas, que suelen avistarse a unas 20 millas de la costa», explicó la experta en Medio Ambiente Marian Martínez, colaboradora en el proyecto municipal Arucas y el mar, que busca potenciar la pesca sostenible y el turismo activo en el litoral norteño.

«La idea es aprovechar los cuatro meses del año en que los alisios permiten navegar en el litoral para impulsar actividades náuticas, como paseos en velero o buceo, ya que Arucas aún tiene muchos recursos naturales aún sin rentabilizar a nivel económico»», matizó Martínez. El Ayuntamiento, junto con la asociación de empresarios Adipymes, ha organizado durante esta semana un nutrido programa de actividades con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo. En la hoja de ruta no ha faltado la presencia de restauradores e inversores interesados en rentabilizar los encantos paisajísticos del municipio y sumarse a la promoción turística.

Desde Adipymes, Antonio Medina, señala la necesidad de crear sinergias entre los empresarios para poner en marcha actividades náuticas, gastronómicas o culturales a fin de atraer visitantes. Por un lado, se pretende potenciar la introducción de productos locales en la carta de los restaurantes, como los pescados que capturan los marineros de la cofradía de Agaete o de la cooperativa de San Cristóbal. Y por otro, se gestiona un mayor control de la pesca recreativa en el litoral, que tanto daño causa en el ecosistema acuático.

Además, el consistorio estudia fórmulas para mejorar la señalización de los senderos que atraviesan las salinas naturales o la entrada de playas turísticas como El Puertillo, que goza desde hace unos meses junto con Los Charcones de bandera azul.

En este sentido, se baraja la posibilidad de advertir a los visitantes mediante unos nuevos carteles los servicios de los que disponen en los alrededores.

En el casco histórico de Arucas, una docena de inversores muestran gran interés en convertir sus propiedades en hoteles o casas emblemáticas. Por ahora, Adipymes se encarga de asesorar a los interesados en cuanto a normativa municipal e insular se refiere y el consistorio de la inspección de los inmuebles para garantizar que cumplen los requisitos de explotación turística.

Deja un comentario